video-banner-principal-taller.jpg

Taller de anticipación de futuros

Hombre de cabello gris y barba, vestido con chaqueta, en entorno futurista con líneas de luz y gráficos digitales.

Pasar de la comprensión a la acción

Sin importar la disciplina o la industria, vivimos tiempos de alta complejidad en los que aquello que aprendimos, en lo que confiamos y que comprobamos que era efectivo ya no nos alcanza. La incertidumbre nos abraza, dejándonos cada vez más perplejos. 

¿Es un escenario inédito? Sí. ¿Es definitivo? Claro que no.

oficina moderna con muchas personas trabajando en escritorios, iluminación natural y ambiente abierto

Sintonizar el presente para escuchar lo que emerge

En Anticipando futuros diseñamos un taller para que quienes integran cualquier actividad puedan vivir con menos peso y más claridad su día a día. Una instancia donde adquirir conocimientos y ejercitar de forma consciente el poder adaptativo. Un lugar preparado para prototipar y atraer el futuro buscado.

Tener mejores herramientas en el presente constituye una ventaja adaptativa para cualquier individuo, en cualquier actividad y en cualquier industria que busque liderar el futuro.

¿Qué vas a obtener del taller de Anticipación de futuros?

Ilustración de un perfil de rostro humano con un ojo grande en la frente, en estilo simple y minimalista.

Incorporar herramientas y know how específico de anticipación de futuro.

Icono de una bombilla integrada en un engranaje, simbolizando innovación y tecnología.

Reconfigurar insights sobre el presente al apropiarse de escenarios que parecieran perturbadores.

Icono de una bombilla de luz con un diseño digital en estilo de línea, con nodos conectados a los lados y en la parte superior, representando ideas innovadoras y creatividad tecnológica.

Comprobar y diseñar estrategias future proof.

Ilustración simple de una tarjeta de presentación con un diseño de tres círculos interconectados de color dorado y contornos oscuros.

Oportunidad de innovar en espacios emergentes.

CRollo de película fotográfica Kodak Professional Porta 400 y una banda de película adherida a un soporte de Campaña No la vieron venir para el Taller de Anticipación de Futuros

GEORGE FISHER - DIRECTOR EJECUTIVO DE KODAK

¿Cómo puede una empresa pasar de liderar un mercado global a volverse irrelevante en cuestión de años?

Taller de Anticipación de Futuros: un espacio diseñado para líderes, profesionales y equipos que quieren dejar de reaccionar y empezar a diseñar activamente el futuro de sus organizaciones.

INICIO

HORARIO

20.08.25

17 a 19

(HORA DE CHILE)

MODALIDAD

DURACIÓN

5 SESIONES

Online

Fases del taller de Anticipación de futuros

    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de futuro? La importancia de salir de un mundo lineal a un mundo de posibilidades.

    • ¿Qué significa habitar el futuro en el presente?

    • Definición de objeto de estudio y análisis de tendencias.

    • Identificación de factores de cambio, impacto e incertidumbre, comprendiendo su relación sistémica.

    • Análisis de riesgos y oportunidades de los escenarios configurados.

    • Diseño de estrategia y acciones para atraer el futuro deseado.

Modalidad

Virtual:

Formato de aprendizaje Kolb, que implica 4 fases: la experiencia concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la experimentación activa.

Horario:

17a 19 hs de Chile.

Duración:

5 sesiones de 120 minutos.

Fechas:
20, 27 de agosto.
3, 10 y 25 de septiembre.

Inversión:

420 USD.

Decodificar el futuro es recuperar la capacidad de diseñar a largo plazo

Cuando comprendes lo que se viene puedes prepararte para recibirlo, y así te vuelves un profesional vital para toda organización que desea mantenerse vigente en un mundo en constante cambio.

Testimonios del taller de anticipación de futuros

Lautaro Ludueña

Paola Bossi

Santiago Campos Cervera

Conoce más testimonios ingresando aquí.

Hombre de mediana edad con barba y cabello canoso, vistiendo camiseta negra, con brazos cruzados, mostrando expresión seria en un entorno interior.

Sobre el tallerista

Pablo Reyes es un profesional dedicado a acompañar a organizaciones, gobiernos y comunidades en sus desafíos de cambio y transformación. Ha desarrollado programas de consultoría y facilitación estratégica en varios países de América Latina.

Ha fundado organizaciones con enfoque en la evolución cultural y es director ejecutivo de Memética, socio de Culturesee, ARTEFACTO, Naturales Ciencias y uno de los fundadores de la empresa B Plataforma Áurea.

Es coautor de los libros La nueva élite: La transición evolutiva de la sociedad chilena (2014), Invisibles (2020) y No nos gusta el Chile que habitamos (2020).

Actualmente, participa en diversas redes nacionales e internacionales, exponiendo en congresos y encuentros académicos y empresariales. Es miembro de la Association of Professional Futurists y de la Global South Futures Community. En 2023 inició el proyecto editorial Anticipando futuros. Un año más tarde lanzó “El futuro siempre presente” y se sumó a la Red Latinoamericana de Futuros.

Además de su trabajo profesional, se dedica a la música electrónica y la pintura.

Antes de diseñar el futuro, debemos anticiparlo

No pierdas la oportunidad de convertirte en una verdadera oferta para cualquier organización.

Certificación de participación
WhatsApp Icon

Preguntas frecuentes

  • No, las herramientas son sencillas, accesibles y flexibles.

  • No.

  • ¡Sí! La primera a convocar será la del coaching.

Red Latinoamericana de futuro
Logo en blanco y negro de la Asociación de Futuristas Profesionales, que incluye un globo terráqueo con una pluma estilizada atravesándolo.
Logotipo en blanco y negro con líneas curvadas y el texto 'Global South Futures Community' en la esquina superior derecha.

Actividad organizada por Pablo Reyes, miembro de la Red Latinoamericana de Futuros, la Association of Professional Futurists y de la Global South Futures Community.